Que es el efecto fotovoltaico?
El efecto fotovoltaico, descubierto por Alexandre-Edmond Becquerel en 1839, es un fenómeno fundamental en la conversión de la energía solar en electricidad. Se refiere a la capacidad de ciertos materiales, conocidos como materiales fotovoltaicos o semiconductores, para generar una corriente eléctrica cuando están expuestos a la radiación electromagnética, como la luz solar.
Este proceso ocurre debido a la interacción entre la luz y los electrones provenientes del sol, en los materiales semiconductores. Cuando los fotones de luz inciden en la superficie de un material fotovoltaico, pueden liberar electrones de sus posiciones en el átomo, generando una corriente eléctrica. Esta corriente eléctrica puede ser utilizada como energía eléctrica utilizable para alimentar dispositivos eléctricos, cargar baterías o ser inyectada en la red eléctrica.
El descubrimiento del efecto fotovoltaico abrió la puerta al desarrollo de las células solares, que son dispositivos diseñados para aprovechar este fenómeno y convertir a la energía proveniente del Sol en energía eléctrica. A lo largo de los años, la tecnología fotovoltaica ha avanzado significativamente, mejorando la eficiencia de conversión y reduciendo los costes de producción, lo que ha contribuido al crecimiento de la energía solar como fuente de energía limpia y sostenible en todo el mundo.